IES José Marín de Vélez Rubio (España)

El Instituto de Enseñanza Secundaria José Marín se encuentra en Vélez Rubio (Andalucía). El alumnado procede fundamentalmente de los cuatro municipios de la Comarca de los Vélez (Vélez Rubio, Vélez Blanco, María y Chirivel). La comarca se sitúa al norte de la provincia de Almería en un entorno montañoso que constituye el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez. Tiene la calificación de comarca agrícola y ganadera desfavorecida de montaña. La localidad de Vélez Rubio tiene 8.200 habitantes y la Comarca de los Vélez 12.000. Hay una destacada población inmigrante.

En el centro se imparte Educación Secundaria Obligatoria; Bachillerato de Ciencias y Tecnología, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales; Ciclo Formativo de FP de Grado Superior de Gestión y Organización de Recursos Naturales; Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas; y Ciclos Formativos de FP de Grado Medio de Gestión Administrativa y Jardinería. El número de alumnos es de 550 y el de profesores de 50 La motivación es la necesidad de reforzar las competencias básicas y transversales en el conocimiento científico del fenómeno volcánico y la repercusión social y económica que se deriva de vivir próximo a una zona volcánica, en nuestro caso al Geoparque volcánico de Cabo de Gata, y compartirlo con otros estudiantes
europeos en la misma situación. 

El IES José Marín ha sido el centro coordinador, en los años 2016- 2018, de un proyecto erasmus+ KA219 de Asociación Estratégica entre Centros Escolares con los centros socios Lycée Polyvalent de Pointe Noire en la Isla de Guadaloupe en las Antillas Francesas; la High School of Pelopio (Grecia) y el Istituto di Istruzione Superiore Enrico Fermi de Montesarchio (Italia). El profesor coordinador, Diego Gea Pérez, es Jefe del Dto. de Biología y Geología y ha participado como coordinador del mencionado proyecto erasmus+ KA219 y de ocho intercambios entre el IES JOSÉ MARÍN y el Willibald Gymnasium de Eichstätt. Alemania: En los cursos 2010- 2011 y 2011-2012, coordinó dos de 21 alumnos y 3 profesores en cada centro, financiado por la Mancomunidad, el centro y las propias familias. En los cursos 2012-2013 y 2013-2014, coordinó un proyecto de Asociación Bilateral COMENIUS. En los cuatro cursos que van de 2014-2015 a 2017- 2018 ha coordinado otros cuatro intercambios entre ambos centros. También en 2016 colaboró en un intercambio con el Collège Vincent Badie de Montarnaud (Francia). Ana Piernas es profesora de Física y Química y Jefa del mismo departamento. Tiene acreditación en idiomas C1 en Inglés y Francés, B2 en Italiano y conocimientos de Alemán, se responsabiliza de las competencias en comunicación lingüística inglesa; Cristina Lizarán, es profesora y miembro del Departamento de Geografía e Historia, se encarga de desarrollar las competencias en ese ámbito. Las dos tienen experiencia ya que han participado en el proyecto erasmus+ KA219 antes referido.

IES José Marín of Vélez Rubio (Spain)

The Secondary Education Institute José Marín is located in Vélez Rubio (Andalusia). The Students come mainly from the four municipalities of the Comarca de los Vélez (Vélez Rubio, Vélez Blanco, María and Chirivel). The region is located north of the province of Almeria in a mountainous environment that constitutes the Natural Park of Sierra de María-Los Vélez. Has the qualification of agricultural and livestock disfavored mountain region. The town of Vélez Rubio It has 8,200 inhabitants and the Comarca de los Vélez 12,000. There is a prominent immigrant population.

In the center, Compulsory Secondary Education is taught; Bachelor of Science and Technology, Bachelor of Humanities and Social Sciences; Higher Grade Vocational Training Cycle Management and Organization of Natural Resources; Higher Degree Training Cycle Administration and finance; and Vocational Training Cycles of Medium Degree of Administrative Management and Gardening. The number of students is 550 and that of teachers of 50 Motivation is the need to reinforce the basic and transversal competences in the scientific knowledge of the phenomenon volcanic and the social and economic repercussion that derives from living close to a volcanic zone, in our case, the volcanic Geopark of Cabo de Gata, and comparing it with other students Europeans in the same situation. 

The IES José Marín has been the coordinating center, in the years 2016-2018, of an erasmus project + KA219 of Strategic Association between School Centers with the Lycée Polyvalent partner centers of Pointe Noire on the Island of Guadaloupe in the French Antilles; the High School of Pelopio (Greece) and the Istituto di Istruzione Superiore Enrico Fermi of Montesarchio (Italy). 

The coordinating professor, Diego Gea Pérez, is Chief of the Dto. of Biology and Geology and has participated as coordinator of the aforementioned erasmus project + KA219 and eight exchanges between the IES JOSÉ MARÍN and the Willibald Gymnasium of Eichstätt. Germany: In the 2010- 2011 and 2011-2012, he coordinated two of 21 students and 3 teachers in each center, financed by the
UE the center and the families themselves. In the courses 2012-2013 and 2013-2014, he coordinated a Bilateral Association project COMENIUS. In the four courses that go from 2014-2015 to 2017-2018 has coordinated four other exchanges between both centers. Also in 2016 he collaborated in an exchange with the Collège Vincent Badie de Montarnaud (France). Ana Piernas is a professor of Physics and Chemistry and Head of the same department. It has accreditation in C1 languages in English and French, B2 in Italian and knowledge of German, is responsible for the competences in English linguistic communication; Cristina Lizarán, is a professor and member of the Department of Geography and History, is in charge of developing the competences in this field. Both have experience since they have participated in the erasmus + KA219 project referred to above. 


Escola Básica e Secundária das Lajes do Pico (Portugal)

La Escola Básica e Secundária das Lajes do Pico está en la Isla de Pico, Azores, el punto más alto de Portugal (2.351 m), que termina en el volcán de Pico. Presta educación pública general a estudiantes de 3 a 18 años. Fundada en 1979 tiene 676 estudiantes divididos en diferentes aulas según edad y nivel, 92 profesores y 52 empleados que desarrollan otras funciones. En 2017 consiguió un edificio nuevo que incluye tres bloques con aulas, aulas especiales, laboratorios, aulas de informática, gimnasio y auditorio. También brinda educación a estudiantes con necesidades especiales. 

En esta escola se prepara a los estudiantes para el éxito en la mayor cantidad de áreas posibles, por eso se promueven y apoyan actividades tales como clases de estudio, concursos regionales, nacionales e internacionales de todas las materias (música, arte, ciencias, deportes) y un conjunto de actividades para desarrollar diferentes habilidades. Como tal, los estudiantes pueden unirse a varios clubes diferentes en diferentes áreas como club europeo, eco-escuela, emprendimiento, club de protección civil, arte y música. El municipio de Lajes do Pico se basa en el pueblo con el mismo nombre. Consiste en los lugares de Ribeirinha, Piedade, Calheta do Nesquim, Ribeiras, Lajes do Pico y São João. Tiene 4.711 habitantes. 

El pueblo de Lajes do Pico se define como un centro ballenero debido a la caza del cachalote, esta tradición surgió a finales del siglo XIX debido a la llegada de emigrantes que regresaron de los Estados Unidos como balleneros. En cuanto al turismo, este pueblo es visitado anualmente por muchos turistas que buscan lugares únicos que la localidad tiene como el volcán de Pico y la observación de ballenas . Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura, la pesca, el comercio, la construcción y el turismo. Al vivir en un lugar de origen volcánico, los estudiantes son conscientes de los riesgos geológicos que ello acarrea. 

La Escola Básica e Secundária das Lajes do Pico tiene experiencia en proyectos europeos, habiendo participado en proyectos COMENIUS de 2005 a 2008 y de 2012 a 2015 y presenta una gran experiencia relacionada con el tema de este proyecto. Esa experiencia fue descrita en un libro - "Auto retrato ambiental" - que contiene las actividades más relevantes relacionadas con el medio ambiente y el vulcanismo, a través de la acción del "club de medioambiente" y el proyecto Eco Schoools y jóvenes reporteros del entorno. El coordinador del proyecto de la escuela, Nelson Fontes, ha participado en varios proyectos europeos en otras escuelas portuguesas de las Islas Azores, algunos de ellos preparados por él y aprobados por la agencia nacional. Los profesores Fortunato García o Isabel Nunes tienen capacidad para dirigir y trabajar con estudiantes en situaciones de aprendizaje informal, experiencia en idiomas y TIC y buenas habilidades de comunicación. El coordinador podría ser sustituido por cualquiera de estos dos profesores.

Escola Básica e Secundária das Lajes do Pico (Portugal)

The Basic and Secondary School of Lajes do Pico is on Pico Island, Azores, the highest point in Portugal (2,351 m), which ends at the Pico volcano. Provides general public education to students from 3 to 18 years. Founded in 1979, it has 676 students divided into different classrooms according to age and level, 92 teachers and 52 employees who perform other functions. In 2017 he got a new building that includes three blocks with classrooms, special classrooms, laboratories, computer rooms, gymnasium and auditorium. It also provides education to students with special needs. In this school, students are prepared for success in as many areas as possible, so they promote and support activities such as study classes, regional, national and international competitions of all subjects (music, art, science, sports ) and a set of activities to develop different skills. As such, students can join several different clubs in different areas such as European club, eco-school, entrepreneurship, civil protection club, art and music. The municipality of Lajes do Pico is based on the town with the same name. It consists of the places of Ribeirinha, Piedade, Calheta do Nesquim, Ribeiras, Lajes do Pico and São João. It has 4,711 inhabitants. The town of Lajes do Pico is defined as a whaling center because of the sperm whale hunt, this tradition emerged at the end of the 19th century due to the arrival of emigrants who returned from the United States as whalers. As for tourism, this town is visited annually by many tourists looking for unique places that the town has such as the Pico volcano and whale watching. Its inhabitants are mainly engaged in agriculture, fishing, commerce, construction and tourism. By living in a place of volcanic origin, students are aware of the geological risks that this entails. The Basic and Secondary School of Lajes do Pico has experience in European projects, having participated in COMENIUS projects from 2005 to 2008 and from 2012 to 2015 and has a great experience related to the theme of this project. That experience was described in a book - "Environmental self portrait" - which contains the most relevant activities related to the environment and volcanism, through the action of the "environment club" and the Eco Schoools project and young environmental reporters. The school project coordinator, Nelson Fontes, has participated in several European projects in other Portuguese schools in the Azores Islands, some of them prepared by him and approved by the national agency. Professors Fortunato García or Isabel Nunes have the capacity to direct and work with students in situations of informal learning, experience in languages and ICT and good communication skills. The coordinator could be replaced by either of these two teachers.


IES Villa de Firgas (Spain)

El centro se encuentra ubicado en un ambiente rural y sobre una zona volcánica activa. Tiene 7.618 habitantes, ubicados en unos 15 pequeños núcleos urbanos. Aunque el municipio participa de las características de una zona rica en recursos naturales para el desarrollo agrícola, éste tiene un peso relativamente reducido en la economía municipal, derivado de las pequeñas dimensiones de las explotaciones. Junto a la agricultura tiene relativa importancia la ganadería, encontrándose en el municipio algunas explotaciones vacunas y caprinas. Así, el sector secundario es el menos desarrollado pero merece especial atención la planta embotelladora “Aguas Minerales de Firgas”. El instituto consta de unos 400 alumnos entre 12 y 19 años. Se imparte secundaria, bachillerato, FP y Formación Profesional Básica. La población de Firgas muestra un nivel de estudios medio-bajo, característico de las zonas rurales tradicionales. El coordinador del proyecto en el centro es José Luis Barba Gutiérrez, catedrático de Biología y Geología y Jefe del Departamento del mismo nombre. Tiene gran experiencia en la temática volcánica habiendo trabajado con frecuencia el aspecto volcánico y su influencia en el entorno. Ha participado en La Feria de los Volcanes de Gran Canaria obteniendo premios con la exposición de proyectos sobre la isla de Tenerife, sobre la emanación difusa de CO2, con algunos videos sobre el trabajo del vulcanólogo y sobre interpretación de mapas geológicos. También realizó encuestas para evaluar el conocimiento sobre el fenómeno volcánico de la población de Firgas. En cursos inferiores realizó con frecuencia maquetas del fenómeno volcánico para facilitar la interpretación del relieve y elaboró un catálogo de estructuras volcánicas del municipio y maquetas relacionadas con la interpretación del fenómeno volcánico y sus riesgos. También se trabaja en determinados cursos el uso del material volcánico en la agricultura, construcción, interpretando el relieve a través de plataformas públicas de sistemas geográficos digitales. El año pasado el centro se propuso que el fenómeno volcánico se entendiera bien. Con la técnica de Stop Motion se explicó cómo se había llegado a la situación actual. Otro de los proyectos fue acercar al alumnado la importancia del trabajo del vulcanólogo. Se reprodujo una situación donde los alumnos y alumnas eran volcanólogos que recogían determinados datos del medio para ver si había algún tipo de riesgo de una erupción o no. Se fue a grabar a zonas volcánicas y se imitó el trabajo en el laboratorio y las conclusiones que se podrían sacar a partir de determinados datos. Otros profesores que participan en el proyecto y que colaborarán en el proyecto son Alicia Filoy López del Departamento de Inglés, Beatriz Bethencourt López del Departamento de Matemáticas (Ha solicitado como coordinadora un proyecto KA-1) y José Antonio Quintana Melián (director), Cualquiera de ellos podrá sustituir a los demás en caso de necesidad.


IIS A-Ruiz (Italy)

El Istituto de Istruzione Superiore A. Ruiz tiene 950 estudiantes, 55 asistentes técnicos especializados y 135 profesores 135 que tienen una gran sensibilidad hacia los problemas europeos e interculturales y la experimentación de nuevas técnicas didácticas. El centro incluye un Liceo Científico de Ciencias Aplicadas, un Programa Vocacional Técnico para diferentes tecnologías y un Programa de Negocios que se divide en dos áreas: Turismo y Contabilidad. Nuestros estudiantes pertenecen principalmente a la clase media. La escuela es un centro para la preparación y las pruebas de la licencia europea de manejo de computadoras y los exámenes de Cambridge English Certificate. Durante los últimos años se ha conectado a la red "Sofía", que promueve cursos para el desarrollo profesional de los profesores y también es miembro de la red "CLIL" Sicilia. Está activamente involucrado con Onlus, AFS-INTERCULTURE y la red "Promossi". El Istituto tiene un interés particular hacia la ciencia, ofreciendo un Liceo Científico de Ciencias Aplicadas y un Programa Vocacional Técnico para diferentes tecnologías. Nuestros estudiantes están dedicados a la ciencia y desde el primer año de la escuela secundaria, se utilizan para llevar a cabo, allí, la investigación y el experimento simple bajo la guía del profesor. Cada año participan en varios juegos olímpicos de ciencias "Olimpiadi" que reúnen a los mejores estudiantes italianos de acuerdo con sus preferencias, de hecho hay olimpiadas de: Química, Biología, Física, Matemáticas, Ciencias. Además, El volcán Etna es una presencia constante en la vida cotidiana de alumnos y profesores. Les gusta ir allí en verano para escapar del calor, en otoño para observar el cambiante color del follaje, en invierno a esquiar, en primavera para pasear viendo las flores. Lo mantienen bajo estricta vigilancia y van allí cuando hay erupciones. Un proyecto científico como este es perfecto para desafiar a sus estudiantes y fomentar su interés. Durante los dos años del proyecto, ellos desempeñarán un papel activo en su formación, aprendiendo cuáles son las competencias que necesitan para enfrentar este mundo cambiante. Los profesores que participan en este proyecto son maestros calificados de Ciencias, Biología y Química, tienen una gran experiencia y competencia en su campo y están constantemente ayudando a los estudiantes a desarrollar y mejorar sus habilidades y habilidades. Paola Moroni es la coordinadora italiana. Es profesora de Inglés y tiene practica en los anteriores proyectos europeos Leonardo da Vinci, Comenius y Grundtvig y otros numerosos cursos de mejora lingüística y prácticas de estudio en el extranjero financiadas por fondos europeos y regionales. El equipo estará además compuesto por Lory Di Mare (profesora de Ciencias), Palmina Moschitto (profesora Ciencias); Giuseppina Dispensa (profesora de Inglés / Español). Lory Di Mare y Giuseppina Dispensa pueden reemplazar a cualquier profesor como coordinador de proyecto.

Síguenos



ERASMUS IES JOSÉ MARÍN





Esta WEB es responsabilidad exclusiva de su autor. La Unión Europea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.